Volver al blog
23.5.19
Kosher

8 Tradiciones que debes tener en cuenta en tu boda judía.

Son muchas las tradiciones que hacen que las bodas judías sean tan especiales. Es la celebración dónde el jatán y la kalá, el novio y la novia, se convierten en una sola alma. Un momento lleno de simbolismo y significado para la comunidad judía, donde las tradiciones forman parte imprescindible de la celebración. 

Si estas organizando tu boda y quieres saber un poco más, aquí tienes 8 tradiciones que tienes que tener en cuenta si estás pensando en casarte. 

  1. La Ketubah, el documento donde se registra la fecha de la boda, los nombres de los novios y las obligaciones de cada uno hacia el otro, puede ser un detalle lleno de opciones para hacer tú gran día más especial.  Se puede decorar de muchas formas, haciéndola más personal para ambos. Tradicionalmente, está escrita en arameo, una rama de las lenguas semíticas con una historia de al menos 3000 años, pero hoy en día puede traducirse a cualquier idioma que elijas, de esta forma haces más tuya la ceremonia. Suele ser leído por el Rabino y después de la boda suele ocupar un hueco especial en el hogar, ya que es uno de los recordatorios más importantes. 
  1. El Tisch es un momento de celebración, lleno de energía, antes de que comience la ceremonia. La costumbre dicta que los novios no deben verse hasta el momento de la ceremonia, así que se celebran dos recepciones por separado. El Tisch es la recepción del novio y ya es habitual encontrar otras opciones entre las parejas como la opción de dar la bienvenida a los invitados a medida que llegan, pero todo depende de tu preferencia personal. La palabra "Tisch" significa literalmente mesa, y es habitual encontrar una mesa con abundante comida y bebida para que los invitados disfruten a su alrededor antes de la ceremonia.
  1. El Badeken, el momento de la bajada del velo, es una de las tradiciones más emotivas y esperadas donde los novios se cruzan sus miradas por primera vez. Por regla general, solo los familiares, amigos cercanos y algún que otro privilegiado pueden participan en este encuentro, pero son cada vez más las parejas que comparten ese momento con todos los invitados. Un ocasión perfecta para inmortalizar con la cámara y recordar para siempre. 
  1. La palabra Jupá suele usarse de dos formas diferentes. En primer lugar se utiliza para nombrar el dosel bajo el cual se van a casar los novios judíos. Y por otro lado se usa para nombrar, de forma coloquial, la ceremonia. Debajo de la jupá el nuevo matrimonio comienza su nueva vida, así que puede llegar a ser toda una declaración de estilo con las innumerables posibilidades decorativas con las que puede personalizarse. 
Decoración de la Jupá en una de nuestras bodas


  1. Una parte clave de la ceremonia son Las Siete Bendiciones, denominado en hebreo como el Sheva Berajot. Se hace justo en el momento después de la entrega del anillo a la novia y ambos novios ha sido consagrados en matrimonio. Son siete bendiciones que el Rabino, y/o los familiares y amigos de los novios, recitan para bendecir su unión. Un momento lleno de emoción para la nueva pareja que comienza. Además, es el último acto público del matrimonio antes del momento de romper el vaso. 
  1. Las bodas judías terminan siempre con una famosa y explosiva tradición, conocida como una de las características más reconocidas: Romper el vaso. Una tradición que simboliza la destrucción del Templo de Jerusalén y que recuerda a los novios que a pesar de estar viviendo momentos felices, en el matrimonio también hay momentos difíciles que deben superar juntos. El vaso suele envolverse en un paño o servilleta y después de su ruptura comienza la celebración. Con él llega el momento de gritar bien fuerte ¡Mazal Tov!
  1. Unos minutos antes de la gran celebración, llega el momento del Yichud: Un instante exclusivo para la nueva pareja. Ambos se dirigen a una habitación privada y pasan los primeros minutos de su vida de casados ​​solos.
  1. Y llegó la gran celebración. No sería una gran boda judía si en ella no abunda la música, el baile y la comida. Es lo que se conoce como Shiva y en ella tiene lugar el típico y característico baile donde los novios son alzados por los aires sentados en sillas. Una tradición que proviene de cargar a los reyes de la misma forma. 

Te hemos mostrado 8 traciones, pero cada boda es tan única como tu matrimonio. Son tus reglas y en Life Gourmet Catering te acompañamos en ese gran día, respetando las tradiciones, personalizando cada detalle y, sobretodo, preparando y cumpliendo todos los preceptos del Kashrut para que tu boda sea perfecta.


Descargar manual

otras noticias

Nosotros

Bring Life Home, de nuestras cocinas a tu mesa

Disfruta con Bring Life Home de nuestro servicio de catering y gastronomía a domicilio y convierte cualquier momento en una razón para celebrar.

Leer más
Eventos

La revista ¡HOLA! celebra junto a Life Gourmet y Ramón Freixa Catering su 75 aniversario

El pasado 12 de septiembre arrancó la gran fiesta de inauguración de Casa ¡HOLA! con motivo de la celebración de su 75 aniversario. Nuestro Palacio de las Alhajas se tiñó de rojo para recorrer todo el universo de la revista ¡HOLA!

Leer más
Espacios

Bianca y Torcuato, los nuevos espacios de ABC Serrano donde disfrutar y celebrar tu próximo evento.

El nuevo ABC Serrano renace con más fuerza para convertirse en el espacio en el que todos quieren estar y disfrutar. 

Leer más
SOBRE NOSOTROS

La innovación y la tradición son nuestra esencia. Miramos al futuro y valoramos el pasado con nuestros servicios de Catering.

Links
HomeNuestros espaciosLife kosherBlogSobre nosotrosContacto
Contacto
Madrid, España
eventos@lifegourmetcatering.es
+34 692 15 72 09
Síguenos
eventos@lifegourmetcatering.es
+34 91 765 89 18
Espacios
Exclusivos
Lugares únicos e irrepetibles
Recomendados
En todo el territorio nacional
Homologados
Get the most out of the platform
NUESTRO LISTADO COMPLETO
Servicios
¿Quienes somos?
Premios y distinciones
Reservas Sazón
Nuestro exclusivo Brunch en Casa América
Te puede interesar
Protocolo de seguridad y medidas higiénicas frente al COVID-19
Los mejores planes para el fin de semana
Bodas
Experiencias
Kosher
Blog
Life Organic Food
By Juanjo la Tasquita
HomeNuestros espaciosNosotros
Nuestros espacios
Cloneables
Clone webflow components
University Centre
Get the most out of the platform
Webinars & Training
Documentation to excell
Data Transfer
Get the most out of the platform
Nosotros
Cloneables
Clone webflow components
Webinars & Training
Documentation to excell
Documentation
Get the most out of the platform...
Clone webflow components...
ExperienciasKosherLife Organic Food by Juanjo La TasquitaBlogBodasContacto